RUC: 20548938415 ALCA COMPANY S.A.C.

+51 960 817 528 | 01 6832 816

Mas Resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
product
Categorías CATEGORIAS
Ofertas OFERTAS
Catálogos CATALOGOS
0
    0
    Su carrito esta VacioVolver a la Tienda

    HISTORIA DEL CALZADO INDUSTRIAL

    historia calzado industrial

    Saber de donde vienes puede ser de mucha ayuda para saber a donde vas. Para moverte a cualquier lado necesitas de un buen calzado. ¿Sabes de donde vienen las botas industriales que usas? La historia del calzado industrial puede ayudarte a entender como ha evolucionado y como lo seguirá haciendo con el paso del tiempo. Aquí es donde puedes ver, entender y aportar información que es de utilidad para la fabricación del calzado industrial.

    Orígenes del Calzado Industrial

    Nuevamente vamos a sacar a flote la revolución industrial. Alrededor de 1892 la industrialización había llegado a muchos sectores de producción, siendo uno de ellos la industria del calzado.

    Diferentes movimientos bélicos dieron inicio a la fabricación de distintos tipos de calzado. Durante la Primera Guerra Mundial surgieron modelos especiales para uso del ejército.

    La guerra necesitaba de la fabricación de muchos instrumentos, edificaciones, armas, etc. y por este motivo la industria de la minería, del petroleo, del acero, la soldadura, entre otros, necesitaban igualmente calzado especializado en las funciones de cada área.

    Poco a poco se fueron creando distintos modelos que, en base a la prueba y error, se iban actualizando año con año. Durante la Segunda Guerra Mundial se incluyó la bota con casco, la cual se utiliza hasta hoy día.

    Surge la Seguridad Industrial

    Las condiciones de trabajo en la “Era de la Máquina” eran deplorables. Dos tercios de los trabajadores de las fábricas eran mujeres y niños. Las jornadas de trabajo podían durar hasta 14 horas. Las muertes y mutilaciones por accidentes eran muy comunes y los empleadores rara vez se responsabilizaban.

    De 1833 a 1897 en Inglaterra, el gobierno comenzó a evaluar las condiciones de trabajo en las fábricas. Fue un proceso largo, pero poco a poco se fueron realizando mejoras a las condiciones de trabajo. Se dejó de emplear niños, se incluyeron elementos que hacían las maquinarias más seguras (por ejemplo se eliminaron los engranajes expuestos), se mejoraron las condiciones sanitarias, por ejemplo la creación de comedores industriales, de ésta manera los empleados ya no ingerían sus alimentos en lugares sucios o con residuos peligrosos.

    Al promoverse las Leyes de Compensación, los empleadores estaban obligados a brindar condiciones de trabajo seguras e higiénicas, debían evitar sanciones y así mismo debían pagar o compensar al empleado en caso de enfermedad o accidente laboral.

    Se formaron sindicatos a través de los cuáles los trabajadores exigían condiciones de trabajo dignas, pues eran ellos, quienes sabían mejor que nadie los riesgos a los que estaban expuestos.

     

    Evolución del calzado de seguridad

    Los primeros modelos de calzado industrial eran bastante incómodos, pero cumplían con su función. Sin embargo con el paso del tiempo pasaron solo de cumplir con las obligaciones y requerimientos legales a buscar el confort y el diseño necesarios para trabajos aún más específicos.

    Por ejemplo, los trabajadores que necesitan que el calzado tenga flexibilidad ya que trabajan agachados la mayor parte del tiempo necesitan de una suela fabricada con materiales específicos.

    La introducción del plástico ayudó bastante a la fabricación de suelas con mayor flexibilidad, en la actualidad los avances tecnológicos han creado polímeros que ofrecen distintas características como:

    • Resistencia a altas temperaturas
    • Anti-derrapante
    • Resistencia a aceites
    • Mayor agarre
    • Dieléctricas

    Por otro lado, los avances tecnológicos con el uso de plásticos ha ido reemplazando poco a poco los casquillos de aceropor los de poliamidas, los cuales ofrecen resistencia a impacto sin deformarse y un calzado mucho más ligero.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    WhatsApp Messenger
    0
      0
      Su carrito esta VacioVolver a la Tienda