RUC: 20548938415 ALCA COMPANY S.A.C.

+51 960 817 528 | 01 6832 816

Mas Resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
product
Categorías CATEGORIAS
Ofertas OFERTAS
Catálogos CATALOGOS

Cultura de prevención: más allá del equipo, está la actitud

Trabajadores promoviendo una cultura de prevención en el entorno laboral, combinando el uso de EPP con actitudes responsables y seguras.

DIA 4: Cultura de prevención: más allá del equipo, está la actitud

Una empresa puede tener los mejores EPP, protocolos y normativas, pero si su gente no cree en la prevención, la seguridad simplemente no se sostiene. La verdadera protección empieza en la cultura organizacional. Una donde cada trabajador, supervisor y gerente asume el compromiso de cuidar su vida y la de su equipo.

Hoy reflexionamos sobre cómo formar una cultura de prevención sólida, que va más allá de lo técnico y toca lo humano.

¿Qué es cultura de prevención?

La cultura de prevención es el conjunto de valores, actitudes, percepciones y comportamientos compartidos en una empresa respecto a la seguridad y salud laboral.

En una buena cultura preventiva:

  • Se reportan riesgos sin miedo ni castigo.
  • Se valoran las capacitaciones como herramientas reales, no como trámite.
  • Se usan los EPPs de forma habitual, no por obligación.
  • La seguridad no es responsabilidad de “otros”, sino de todos.

¿Por qué muchas empresas fallan?

  • Porque normalizan el riesgo. (“Siempre se ha hecho así y nunca pasó nada.”)
  • Porque no invierten en formación continua.
  • Porque no escuchan a los trabajadores.
  • Porque asumen que tener EPP es suficiente.

Pero la realidad demuestra que la mayoría de accidentes ocurren por conductas inseguras o decisiones mal tomadas.

Cómo fomentar la cultura preventiva desde adentro

  1. Liderazgo con el ejemplo. Los jefes también deben usar EPP y respetar normas.
  2. Capacitación constante. No solo teórica, sino con simulacros y casos reales.
  3. Reconocimiento positivo. Premiar a los equipos que aplican buenas prácticas.
  4. Comunicación clara. Hacer visibles los riesgos, las normas y los procedimientos.
  5. Participación activa. Incluir a los trabajadores en los comités de seguridad.

En ALCA creemos que la cultura preventiva no se impone, se construye con coherencia, tiempo y liderazgo.

Una cultura segura es una empresa viva

La seguridad real no se logra con miedo, se logra con compromiso. Porque cuando una empresa se preocupa de verdad por su gente, su gente cuida de la empresa.

La prevención no es un documento, es una forma de vivir el trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp Messenger